Cine Mexicano
Artes tecnológicas que nos trae el siglo XX. una de las primeras películas que se filman en Mexico es dirigida por el extranjero Sergei Eisenstein de la Union Sovietica, llegando en los años 20`s donde se interpretan las tradiciones de Mèxico en la lente de una época moderna.
Sergei Eisenstein
(Riga, Letonia, 1898 - Moscú, 1948) Director, montador y teórico cinematográfico soviético. Hijo de padre judío y madre eslava, estudió arquitectura y bellas artes antes de enrolarse en las milicias populares que participaron en la Revolución de Octubre.
Una de las películas mas importantes de la historia:
Trilogìa de Nosotros los pobres, Ustedes los ricos y Pepe el Toro.
Se plantea una aproximación critica de nuestro presente, se genera un nuevo genero que nunca se había visto en Mèxico, donde ya no son musicales y donde se ve uun contexto mas real.
Se genera una forma de hablar mexicana con albures y bromas, que tienen tienes urbanos de las clases medias y populares.
AÑOS 60`S
se quiere vivir la modernidad, mucho mas audaz y se vive un cine de culto. el publico mexicano no estaba acostumbrado a ver este tipo de cine.

Toca demasiados temas cotidianos de forma surrealista y recurriendo con gran acierto a la exageración y al bizarrismo en ocasiones. La vida de dos enamorados, un chico temperamental y una bella rubia en "silla de ruedas" en busca del país de Tar donde no hay cabida para más preocupación que cuidar uno de otro. Pese a los pequeños fallillos y carencias cinematográficas propias de la opera prima de un genio, me gustaría haber visto lo que se podía haber hecho con un poco más de presupuesto. No apta para gente que no quiera que una película pueda cambiar su forma de ver las cosas. No mantiene un orden cronológico demasiado acentuado, cosa que la hace diferente al resto de las películas y a su vez más compleja y atractiva para mí. Cada fotograma está ahí porque ha de estar, no se trata de imágenes al azar propias de un loco sin talento sino de una serie de mensajes subliminales no aptos para mentes sin imaginación. Una obra de teatro en toda regla con escenarios desérticos y tres actos que dividen el filme en los estados por los que pasan los personajes. En fin, el 9 es debido a las evidentes carencias cinematográficas mencionadas, pero tiene un argumento de 11. Recomiendo fervientemente su visión, sobre todo para aquéllos a quienes el cine ya se convierte en algo predecible y repetitivo. 1968
El arte de hoy
Este tipo de arte la inicia Rufino Tamayo que pintaba en los años 50`s
Pintura
el mexicano convierte la pintura en mainstream
Boris Viskin
Daniel Lezama
Escultura
Cesar Martinez
Lozano Hemmer
Arquitectura
Mario Pani