Diseño Mexicano en siglo XIX
En esa época México todavía no reflejaba el diseño mexicano como tal, no existía como un objeto si no que se empezó a reflejar artisticamente y estéticamente.
las influencias artísticas y estéticas se dieron debido a los extranjeros europeos que llegaban a nuestro país para quedarse.
Pintura

La mezcla de castas empieza a aparecer en la Nueva España creándose nuevas sociedades. las pinturas de Manuel Cabrera nos enseñan la forma en como se vivía en la Nueva España, la estructura física, social, cultura y la mezcla de esas culturas, estas pinturas son llamadas pinturas novo hispanas.
Se combinan las tradiciones españolas con las indígenas y se crean nuevas costumbres. La Nueva España refleja el diseño a través de la estética y no industrialmente como en los continentes europeos. Un ejemplo claro son las monjas coronadas, que son una mezcla de la tradición indígena ( corona de flores de la región) y la tradición española (hija primogénita en el convento).
Claudio Linati
Pintor italiano nacido en el año de 1790. Claudio fue un artista que se dedico a retratar la vida de México del Siglo XIX, el logro plasmar esto gracias a que introdujo en México la técnica de litografía que consistía en reproducir imágenes mediante una impresión de grabado o dibujo en piedra caliza.
Llego a Veracruz en 1825 para establecer un taller de impresión con el apoyo gubernamental. Llegó a crear una escuela dejando como descendencia a José Gracida e Ignacio Serrano. también creo el periódico Iris donde representaba sus ideales revolucionarios liberales provocando mas tarde la clausura del periódico y la forzada salida del país en 1826.
Murió en Tampico de fiebre amarilla, su obra mas destacada fue su libro "Trajes civiles, religiosos y militares de México".