jueves, 28 de enero de 2016


Diseño Mexicano en siglo XIX

En esa época México todavía no reflejaba el diseño mexicano como tal, no existía como un objeto si no que se empezó a reflejar artisticamente y estéticamente.

las influencias artísticas y estéticas se dieron debido a los extranjeros europeos que llegaban a nuestro país para quedarse.

           Pintura




La mezcla de castas empieza a aparecer en la Nueva España creándose nuevas sociedades. las pinturas de Manuel Cabrera nos enseñan la forma en como se vivía en la Nueva España, la estructura física, social, cultura y la mezcla de esas culturas, estas pinturas son llamadas pinturas novo hispanas.

Se combinan las tradiciones españolas con las indígenas y se crean nuevas costumbres. La Nueva España refleja el diseño a través de la estética y no industrialmente como en los continentes europeos. Un ejemplo claro son las monjas coronadas, que son una mezcla de la tradición indígena ( corona de flores de la región) y la tradición española (hija primogénita en el convento).


                                            



Claudio Linati


Pintor italiano nacido en el año de 1790. Claudio fue un artista que se dedico a retratar la vida de México del Siglo XIX, el logro plasmar esto gracias a que introdujo en México  la técnica de litografía que consistía en reproducir imágenes mediante una impresión de grabado o dibujo en piedra caliza

   
Llego a Veracruz en 1825 para establecer un taller de impresión con el apoyo gubernamental. Llegó a crear una escuela dejando como descendencia a José Gracida e Ignacio Serrano. también creo el periódico Iris donde representaba sus ideales revolucionarios liberales provocando mas tarde la clausura del periódico y la forzada salida del país en 1826.
Murió en Tampico de fiebre amarilla, su obra mas destacada fue  su libro "Trajes civiles, religiosos y militares de México".

Claudio Linati















EJERCICIOS ADICIONALES 



Cultura 




Kluckhohn (1943): son los modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, nacionales, irraciones y no racionales que existen en cualquier tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento de los hombres.


opinión personal: 


 La cultura  para mi es el espejo de la sociedad, nos identifica unos a otros y también nos diferencia con otras sociedades,la cultura se va desarrollando y surgiendo de vivencias en una determinada realidad. los valores, la ética, la organización social, la filosofía, la ciencia y tecnología, la economía la educación son algunas disciplinas que forman la identidad cultural de cada sociedad construyendo nuestro mundo con nuestro propio desarrollo intelectual o artístico.





Vestuario de China Poblana en la actualidad

Texto sobre Primitivo Miranda 05
 Soldados de la Reforrma en una venta- Primitivo Miranda

Me inspire en el  traje de la china poblana en el cuadro de Primitivo Miranda porque especialmente quería que fuera simple pero que representara la cultura mexicana en los colores y accesorios y peinado pero que fuera remontado a la actualidad.






Oficios de México S.XXI al estilo Linatti




Tortilleras



Pulquero

18

hidalgo-pulque
Pulquero  en el tour pulquero de Tepozotlan 


Vendedor de dulces 


26

Vendedor de dulces en Santa Rosa, D.F





Naturaleza muerta estilo Arrieta S. XXI








Dibujos al estilo Posada y Julio Ruelas


Dibujo al Estilo Jose Guadalupe Posada





Dibujo al estilo Jose Guadalupe Posada



Dibujo al estilo de Julio Ruelas